Ruta de Senderismo: De Corralejo a La Oliva

Esta ruta lineal sigue el sendero GR ‑131 entre Corralejo y La Oliva. Partiendo del casco urbano de Corralejo, asciende suavemente por antiguos campos de lava y coladas volcánicas del norte de Fuerteventura. El paisaje árido está dominado por volcanes como la Montaña Roja y la Caldera Hondo, con panorámicas hacia el mar y la cercana […]

Barranco de los Enamorados: dunas fósiles esculpidas por el tiempo

La ruta del Barranco de los Enamorados, también conocido como Barranco de los Encantados, discurre por un cañón arenoso de unos 4 kilómetros cerca de Lajares. El barranco muestra formas sinuosas y paredes esculpidas en antiguas dunas fósiles, originadas cuando grandes masas de arena que estuvieron bajo el mar quedaron expuestas al bajar el nivel […]

Montaña de Tindaya: la montaña sagrada de Fuerteventura

La Montaña de Tindaya, situada cerca de la localidad de Tindaya en el municipio de La Oliva, es un espectacular pitón de trachita de 400 m de altura que emergió al erosionarse el antiguo volcán que la rodeaba. Para los antiguos majos era un lugar sagrado y alberga más de 300 grabados podomorfos orientados al atardecer. Hoy […]

Volcanes de Bayuyo: un paisaje de fuego dormido en el norte de Fuerteventura

Al norte de Fuerteventura, cerca de Corralejo, se extiende una cadena de conos volcánicos silenciosos conocida como los Volcanes de Bayuyo. Este conjunto incluye el Bayuyo, el cono más alto de la zona, y otros cráteres como el Calderón Hondo y el Calderoncillo, formados por erupciones hace unos 50 000 años. Caminando por sus lomas se descubre […]

Calderón Hondo: la ventana al corazón volcánico de Fuerteventura

En el norte de Fuerteventura, entre Lajares y Corralejo, se alza el Calderón Hondo, uno de los volcanes mejor conservados de la isla y parte del alineamiento volcánico de Bayuyo. Este cráter casi perfecto, con unos 70 metros de diámetro y 60 de profundidad, se formó hace unos 50 000 años y ofrece una espectacular lección de geología […]

Monumento Natural del Malpaís de la Arena

Al norte de Fuerteventura, cerca del tranquilo pueblo de La Oliva, se extiende el Monumento Natural del Malpaís de la Arena, un antiguo campo de lava originado hace unos 10 000 años por la erupción del volcán de La Arena. Pese a su apariencia árida, este malpaís es un tesoro geológico en el que se puede caminar […]

Isla de Lobos: historias y leyendas

El islote de Lobos, situado frente a la costa de Corralejo, es mucho más que un paisaje idílico: sus historias y leyendas son parte de la cultura majorera. El Faro de Martiño, construido en 1865, fue habitado durante décadas por una única familia. Antonio Hernández y su hijo Antonio Cabrera, conocido como Antonio el Farero, […]

Ruta Circular en la Isla de Lobos

Senderista en la ruta circular de la Isla de Lobos, Fuerteventura, con el volcán La Caldera y las aguas turquesas del océano al fondo en un día soleado.

Un recorrido circular fácil y espectacular por la isla protegida de Lobos. Descubre sus piscinas naturales, asciende al volcán de La Caldera para disfrutar de vistas panorámicas y admira un ecosistema único a solo 15 minutos en barco de Fuerteventura.

Playa de las Palomitas

En el norte de Fuerteventura, cerca de Corralejo, se encuentra la Playa de las Palomitas, también conocida como Playa del Bajo de la Burra. Esta playa no tiene arena tradicional, sino rodolitos blancos, algas calcáreas fosilizadas que con el tiempo y el movimiento del océano han adquirido la apariencia de pequeñas palomitas de maíz. Este […]

Grandes Playas de Corralejo

Las Grandes Playas de Corralejo están situadas al noreste de Fuerteventura, dentro del Parque Natural de Corralejo. Son un cordón de dunas y arenas finas y blancas que se extiende a lo largo de más de ocho kilómetros, frente al Atlántico de tonos turquesa y bajo la mirada de conos volcánicos oscuros. Este paisaje de […]